Disponibilidad de agua
Escasa
Vamos a recorrer de nuevo el territorio manchego, toledano. Muy cerca de Madrid y con unas magníficas vistas de la vega del rio Tajo.
52 km y 780 metros de desnivel positivo acumulado para disfrutar este muy curioso recorrido sureño.
Nuestra ruta comienza en la localidad de Seseña Viejo, la cual abandonaremos en dirección oeste por la pista que lleva a Esquivias. Desde allí, transitaremos apenas un kilómetro por la comarcal CM-4010 y una vez pasada la rotonda del Hotel Hidalgo, tomaremos una pista que sale a mano izquierda para dirigirnos, entre campos de labranza hasta la localidad de Alameda de la Sagra.
Se trata de un tramo rápido, de caminos de herradura que nos llevará a la citada localidad de Alameda de la Sagra, la cual cruzaremos y abandonaremos por el Sur, más concretamente por el cementerio, para dirigirnos a Añover de Tajo, donde nos espera una de las zonas más atractivas de la ruta, y el lugar que da nombre a la misma.
Antes de llegar a Añover de Tajo, tomaremos el camino que sale a la derecha nada más cruzar la carretera comarcal y que nos llevara hasta la subida a las antenas de radio que hay en el pinar cercano. Desde allí realizaremos un rápido y técnico descenso hasta el llamado Barranco de Valdelobos, por el que discurriremos paralelos al riachuelo antes de iniciar uno de los tramos más duros y técnicos de la ruta: el ascenso a la Ermita de la Soledad. Se trata de un sendero con bastante desnivel y que pondrá a prueba nuestra potencia, fuerza y sobre todo, nuestra pericia y equilibrio, ya que en algunos puntos pedalearemos muy despacio por la excesiva pendiente y sobre un terreno con muchas irregularidades. Eso sí: una vez superado tendremos el premio de la llegada a la Ermita de la Soledad, donde podremos reponer fuerzas disfrutando de las vistas de la Vega del rio Tajo.
Tras descansar, recuperar fuerzas y disfrutar de las vistas, seguiremos nuestra ruta entrando y cruzando el pueblo de Añover de Tajo. Bajaremos por la carretera hasta tomar una pista que nos llevará al Camino de la Tierra de los Toros primero y al Camino de Añover de Tajo, después.
Pedalearemos por rápidos caminos hasta alcanzar el pinar de Borox, donde nos encontraremos con otro de los verdaderos alicientes de la ruta: una zona de trepidantes senderos que nos dejaran con una sonrisa de oreja a oreja al llegar a la otra punta del pinar, ya prácticamente en el término municipal de Borox.
Sin llegar a a entrar al núcleo urbano, cruzaremos el Arroyo de Borox para, ascendiendo entre pinares, cruzar la carretera comarcal TO-2437. Nos lanzaremos en pos de los últimos kilómetros de la ruta por el camino del Vado de Requena y un tramo del Cordel de las Merinas. Cruzaremos el arroyo de la Fuente de Seseña y entraremos por el Sur al pueblo.
! Se trata de una ruta rápida, sencilla, con la excepción del descenso al Barranco de Valdelobos, la subida a la Ermita de la Soledad (se puede hacer por una pista que es mucho más sencilla, y que se toma a la derecha del Barranco de Valdelobos), y los senderos del Pinar de Borox; casi 54 kilómetros que combinan rápidos caminos, técnicas subidas, y divertidísimos senderos.
! A lo largo de la ruta es posible encontrar agua en las diversas localidades que se transitan, y en cuanto a la mejor época para hacerla, es preferible en otoño o primavera, ya que en verano las altas temperatura y los muchos tramos sin sombra pueden hacerla impracticable.