Distancia
Desnivel acumulado
Duración estimada
Disponibilidad de agua
Escasa
Lugar de salida
Torrelodones
Una ruta para exprimir las (muchas veces sorprendentes) posibilidades de este municipio para el MTB
35 km y 760 metros de desnivel en una ruta técnica, divertida y sorprendente.
Se trata de una de las rutas cuya dificultad no puede medirse por la distancia: la cantidad de senderos y de pasos técnicos, de cortas pero potentes rampas de subida y de un gran número de cruces y desvíos hacen que saquemos medias de velocidad bajas (y medias de disfrute bastante elevadas…).
Si no conoces a fondo el municipio de Torrelodones, seguro que esta ruta te va a sorprender muy gratamente… llegaremos a miradores privilegiados, avanzaremos a través de pequeñas dehesas, pinares y canchales de granito. Nos deslizaremos por sendas “escondidas” y disfrutaremos de caminos históricos…
Si nos hemos acercado en coche al centro urbano, podremos partir desde el campo de futbol. También podemos llegar en tren y atravesar el pueblo hasta llegar al track. Subiremos paralelos a la M-618 (o Carretera de Hoyo) por senderos hasta alcanzar el camino que lleva a la Posición Lince, un observatorio blindado de la Guerra Civil que nos ofrecerá unas potentes vistas de Madrid. Desharemos el desvío que nos ha llevado al mirador y comenzaremos un rápido descenso, pasaremos junto a la Casa de los Cantos Negros y seguiremos bajando hasta cruzar el arroyo de Trofa. Desde aquí comenzará la subida más prolongada del día que nos llevará, a través de caminos, pistas y algún tramo de sendero hasta llegar a la altura de Hoyo, a las puertas del CIED – EMAD (dependencias del Ejército). Aquí comienza el descenso que nos devuelve, a toda velocidad y disfrutando de más pistas, caminos y senderos -con algún tramo técnico de bajada- hasta el centro urbano.
Tomaremos la carretera de la Avenida del Pardo hasta llegar al puente que cruza el Trofa. Ahí tomamos el sendero señalizado, respetando como siempre a los caminantes, que nos lleva hacia el embalse de los Peñascales. Probablemente necesitaremos poner pie a tierra en al menos dos ocasiones… Apareceremos bajo la presa, tomaremos la Avenida del Lago para inmediatamente a continuación, tomar el camino que discurre junto al arroyo de Villarejo y que nos devuelve, a través de una cuesta final, a las urbanizaciones. Desde aquí subiremos hasta tomar el carril bici, cruzar por el puente las vías del tren, pasar bajo la A-6 y entrar al sendero que nos llevará a la inmediaciones de la Presa del Gasco: un sendero serpenteante, sin apenas pendiente, de los más divertidos del día.
Al acabar el sendero entraremos en los pinares y ahí podremos hacer una muy recomendable visita a la presa del Gasco (que no hemos incluido en esta ruta por tenerla contemplada en otras…) y tomaremos el camino de la Isabela, de subida al cerro Gurugú y a la casa del Enebrillo. Seguiremos por senderos hasta llegar a la Torre de los Lodones y, tras una breve visita, descenderemos para pasar de nuevo bajo la A-6 y subir a la Calle Real y sus terracitas, donde podremos hacer una “última hidratación” antes de avanzar varios cientos de metros más y volver al punto de salida.
Se trata de una ruta no muy larga pero lenta, muy disfrutona y llena de agradables sorpresas.
La mayor parte de la ruta discurre por arenas, por lo que se trata de una ruta recomendable para hacer en épocas de lluvias.