Duración estimada
Disponibilidad de agua
Buena
Lugar de salida
Colmenar Viejo
Una ruta brutal, bonita y sin concesiones para recorrer una buena parte de la Sierra de Guadarrama
114 kilómetros y 3.000 metros de desnivel positivo acumulado para una ruta potente, variada y completa.
Cuando diseñamos esta ruta lo hicimos pensando en que fuese una prueba para testar el nivel con el que nos enfrentaríamos a Los 10.000 del Soplao. Al realizarla nos dimos cuenta de que sí, que servía para eso, pero que además se trataba de un recorrido increíble que nos deparó una jornada (entera) de puro MTB por la sierra de Guadarrama.
Saldremos (a primera hora de la mañana para aprovechar lo máximo posible las horas de sol) desde la estación de ffcc de Colmenar Viejo y rodearemos el núcleo urbano para tomar el cordel de Cantaloja, que nos lleva hasta el carril bici de Soto. Lo recorreremos hasta llegar al pueblo, atravesarlo y prepararnos para enfrentar la primera gran subida del día: 15 kilòmetros y casi 1.000 metros de desnivel a salvar para llegar hasta el puerto de la Morcuera, una subida tendida pero constante y larga.
Tras coronar, comenzaremos a descender y después de visitar la fuente de Cossío para reponer líquidos, dejaremos la carretera M-611 a la altura del Refugio de la Morcuera. Rodearemos el refugio y nos lanzaremos por el camino que nos baja hasta el Valle del Lozoya. Apareceremos junto a las famosas Presillas del Lozoya, cruzaremos la carretera M-604 y nos prepararemos para la segunda gran subida: el puerto de Malagosto.
16 kilómetros y casi 1.100 metros de desnivel acumulado. Rozaremos los 2.000 metros de altura cuando consigamos coronar este puerto tan espectacular que nos hará saltar de la Comunidad de Madrid a Castilla y León.
Tras disfrutar de las vistas y recuperar el aliento, nos lanzaremos de nuevo a través de una bajada sazonada con alguna cuestecilla de subida que nos conducirá hasta La Granja de San Ildefonso, donde podremos comer algo y juntar las fuerzas necesarias para lanzarnos a atacar nuestro último gran puerto: el de la Fuenfría.
17 kilómetros y otros 850 metros de desnivel en lo que parecerá, tras los dos puertos anteriores, una subida épica que afrontaremos sabiendo que ya, una vez la superemos, lo que nos queda es bajar. Bajar por el valle de la Fuenfría hasta llegar a Cercedilla y su estación de ffcc, donde podremos coger el tren de vuelta, tras una muy merecida hidratación en los bares del pueblo.
Habremos subido tres grandes puertos, atravesado otros tantos valles, disfrutado de vistas a casi todas las vertientes de la Sierra y pasado un día de intenso e inolvidable pedaleo.
! Se trata de una ruta muy dura, pero que cuenta con numerosas vías de escape para que si nos quedamos sin fuerzas, luz o tiempo, podamos descender hasta algún pueblo.
! Siempre es conveniente que llevemos algo de ropa extra para las bajadas.
! Aunque hay múltiples fuentes durante todo el recorrido, según la época del año puede que no lleven todas agua. También es un recorrido muy largo, así que nos aseguraremos de portar líquido y comida de sobra para todo el día.